El increĆble aumento del precio de las acciones de Tesla este aƱo creó un nuevo club de ricos, autodenominados "Teslanaires", un juego de palabras con el nombre de la empresa y "billionaires", que en espaƱol se refiere a los multimillonarios.
Las acciones de la compaƱĆa de autos elĆ©ctricos de Elon Musk han subido mĆ”s de 700% durante 2020, convirtiĆ©ndola en la empresa de automotriz mĆ”s valiosa del mundo.
Pero ha sido una montaƱa rusa para los inversores a largo plazo que pusieron su dinero en la firma, debido a las alzas y caĆdas que las acciones han experimentado desde que la empresa ingresó al mercado de valores hace una dĆ©cada.
Para aquellos que lograron resistir la volatilidad, ha sido un viaje hacia la riqueza.
Este mes marcó un hito para la compaƱĆa de automóviles cuando entró al S&P 500, un Ćndice bursĆ”til que incluye los tĆtulos de empresas como Apple, Microsoft y Facebook.
Tan alto subieron las acciones de Tesla que la firma se convirtió en una de las 10 empresas mĆ”s valoradas del Ćndice.
Y no solo eso. Las acciones de Tesla ahora tienen un precio mĆ”s alto que la valoración combinada de General Motors, Ford, Fiat Chrysler Automobiles y Toyota. Sin embargo, Tesla fabrica solo una fracción de los vehĆculos que durante dĆ©cadas han vendido sus rivales mĆ”s establecidos.
"Tesla es una acción muy polarizadora. Tiene sus seguidores, muchos de los cuales son dueƱos de autos Tesla, y una buena cantidad de crĆticos, particularmente en la comunidad financiera, que dicen que las acciones de la compaƱĆa estĆ”n sobrevaloradas", dice Will Rhind, director ejecutivo de firma de inversión GraniteShares.
"A los inversores que compraron acciones al inicio, les ha ido muy bien y, como resultado, algunos ahora son millonarios".
Gran parte del crecimiento del precio de las acciones de Tesla se debe al aumento de la venta de autos, impulsada por la fuerte demanda de China y las esperanzas de subsidios para vehĆculos elĆ©ctricos.
El giro hacia los coches elĆ©ctricos a nivel mundial ha puesto a empresas de autos como Tesla en un lugar privilegiado. Muchos inversores tambiĆ©n creen que se espera un fuerte crecimiento en otras partes del negocio de Tesla, incluido su software de conducción autónoma y las baterĆas elĆ©ctricas.
¿Una empresa sobrevalorada?
Tesla salió a bolsa en junio de 2010 con un precio de US$17 por acción. Esta semana, ese precio llegó a mÔs de US$650.
Con ese gigantesco salto en el valor bursĆ”til -que ademĆ”s continuó subiendo durante la pandemia de covid-19- los crĆticos de Tesla dicen que estĆ” sobrevalorada.
En un informe publicado a principios de este mes, los analistas de la firma JPMorgan, señalaron que al utilizar prÔcticamente todas las métricas convencionales, las acciones de Tesla "no sólo estÔn sobrevaloradas, sino que estÔn radicalmente sobrevaloradas".
Pero otros expertos en inversiones argumentan que Tesla no debe ser vista como una empresa de automóviles.
"Parte del atractivo de Tesla para muchos inversores, es que la firma es mĆ”s que una empresa de autos y el Ć©xito de sus baterĆas abrirĆ” muchas fuentes de ingresos", dice Edward Moya, analista de mercado senior de OANDA.
"Piense en el papel que estĆ” desempeƱando Tesla en la transición de los combustibles fósiles a la energĆa elĆ©ctrica y el almacenamiento. En ese sentido, la pregunta para los inversores de hoy es, cómo valora la tecnologĆa del maƱana".
Tesla tambiĆ©n vende paneles solares y baterĆas de almacenamiento para los hogares.
Los "Teslamillonarios"
Existe un verdadero ejército de seguidores que creen firmemente en Tesla y predicen que el precio de la acción seguirÔ escalando, convencidos de que la empresa de Elon Musk tiene un futuro brillante.
Uno de ellos es el ingeniero Jason DeBolt, de Los Ćngeles, quien hizo su primera inversión en Tesla comprando 2.500 acciones por un costo de US$19.000.
"ComencƩ a invertir en Tesla en 2013 despuƩs de comprar un Tesla Modelo S y hacer un recorrido por la fƔbrica", cuenta. Desde entonces, ha seguido comprando mƔs acciones y las 15.000 que ahora posee, tienen un valor cercano a los US$10 millones.
EstĆ” de acuerdo en que como inversor a largo plazo ha estado en una montaƱa rusa y explica que "fue muy difĆcil ver a los medios atacar a Elon y Tesla. Eso fue peor para mĆ que la caĆda del precio de las acciones, ya que sabĆa que eventualmente se recuperarĆa".
DeBolt es miembro del Club de Accionistas de Tesla y regularmente estƔ en contacto con otros inversores a travƩs del grupo de Facebook.
Otra experiencia es la de Scott Tisdale, quien vive en Nueva York. Comenzó a invertir en Tesla cuando vio por primera vez el Modelo S en 2013 y hasta ahora ha acumulado alrededor de 4.000 acciones, cuyo valor actual es cercano a los US$2,8 millones.
"Aún no he terminado de invertir porque creo que la verdadera historia estÔ a punto de comenzar, y la gente ha estado diciendo que las acciones estÔn sobrevaloradas desde antes de que comenzara a comprarlas", comenta Tisdale.
"Es increĆble pertenecer a este creciente grupo de 'Teslanaires'. Es casi tan satisfactorio como decirles a los detractores que yo tenĆa razón".
Lo que viene
Los expertos dicen que es poco probable que el precio de las acciones de Tesla experimente un crecimiento de mÔs del 700% nuevamente el próximo año, lo que limita la cantidad de nuevos "Teslanaires".
TambiƩn apuntan a la creciente competencia de empresas como Apple, que ha revitalizado sus planes para construir un auto elƩctrico junto a sus rivales chinos.
"La competencia de Tesla tiene bolsillos mƔs grandes y puede permitirse correr riesgos mayores", explica Moya de OANDA.
Por otro lado, los expertos tambiĆ©n advierten sobre el riesgo de poner todo el dinero en una sola empresa y recomiendan invertir los fondos en distintas compaƱĆas.
Fuente: BBC Mundo