Algunos compradores de petróleo crudo venezolano han detenido las compras despuĆ©s de que el paĆs comenzó a exigir el pago de tarifas portuarias en su fallida criptomoneda (Petro).
Se suspendió la exportación de al menos 1 millón de barriles de petróleo despuĆ©s de que el gobierno anunció esta semana que ciertas tarifas marĆtimas, actualmente pagadas en euros, deben pagarse en petros a partir del lunes, segĆŗn personas con conocimiento de la situación. Los compradores temen que el pago pueda violar las sanciones pues Estados Unidos puso la criptomoneda en la mira, calificĆ”ndola de “estafa“.
La nación rica en petróleo lanzó el petro hace dos aƱos como una forma de eludir las amplias sanciones de EE.UU. que han desconectado a Venezuela de los mercados internacionales de capitales. Aunque pancartas con el sĆmbolo del petro adornan edificios gubernamentales en el centro de Caracas, los venezolanos la ignoran ya que no saben cómo o dónde comprarla. EstĆ” respaldada por las reservas de petróleo del paĆs, las mĆ”s grandes del mundo.
La medida de exigir pagos en petros es en aras de impulsar la criptografĆa y ayudar al presidente venezolano, NicolĆ”s Maduro, a reducir la dependencia que tiene su paĆs de las monedas extranjeras. Surge en un momento en que las exportaciones de crudo comienzan a recuperarse de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela y su compaƱĆa petrolera, Petróleos de Venezuela SA. Las exportaciones de petróleo se recuperaron en diciembre, superando la marca de 1 millón de barriles por dĆa por primera vez desde febrero.
Los compradores de crudo generalmente usan agencias de envĆo con sede en Venezuela para pagar las tarifas portuarias. Aunque los compradores no estĆ”n directamente involucrados, al menos una compaƱĆa el aƱo pasado incluyó una clĆ”usula que prohibĆa a agentes de envĆo usar transferencias de dinero para comprar monedas digitales en Venezuela despuĆ©s de que la criptomoneda petro fue sancionada en marzo de 2018, segĆŗn un documento visto por Bloomberg.
La mayorĆa de las compaƱĆas que reciben crudo venezolano ya no pagan en efectivo. En cambio, participan en transacciones de intercambio, donde toman petróleo crudo a cambio de gasolina o diĆ©sel. Otros, como Eni SpA y Repsol SA, reciben petróleo como forma de pago por antiguas deudas.
Bloomberg