Venezuela es el paĆs del mundo donde los parlamentarios sufren mayores violaciones de los derechos humanos, con 102 presuntos abusos registrados a dĆa de hoy, segĆŗn la clasificación anual publicada por la Unión Interparlamentaria (UIP).
Colombia, con 22 presuntos casos, ocupó el sĆ©ptimo lugar en la lista, donde Yemen figuró en el segundo puesto (71 violaciones), TurquĆa el tercero (58) y Camboya el cuarto (57), de acuerdo con la centenaria institución que aglutina a los legislativos de todo el mundo.
La lista, que es acumulativa (considera tambiĆ©n los casos de aƱos anteriores aĆŗn no cerrados), incluyó 111 nuevas denuncias a lo largo de este aƱo, en su mayorĆa procedentes de Venezuela y Yemen, explicó UIP en su comunicado.
La organización recoge y trata de investigar actualmente un total de 533 denuncias de abusos cometidos contra parlamentarios en 40 paĆses, el segundo nĆŗmero mĆ”s alto registrado por la institución.
Las denuncias provienen especialmente en paĆses "en crisis polĆtica, donde el Gobierno ejerce una presión abusiva sobre los parlamentarios de la oposición", seƱaló el comunicado.
En este sentido, la presidenta del comitĆ© de derechos humanos de la UIP, Aleksandra Jerkov, resaltó que la mayorĆa de los abusos sufridos por parlamentarios tienen su origen en presiones procedentes del Estado.
Tales presiones "no son solo un abuso contra la democracia, sino también un signo de debilidad", señaló, haciendo un llamamiento para que los distintos gobiernos permitan a los parlamentarios "desempeñar su labor sin temor a represalias".
Las violaciones mĆ”s frecuentes que sufren los parlamentarios son, segĆŗn la UIP, la suspensión abusiva del mandato parlamentario, la realización de juicios sin las debidas garantĆas y la violación del derecho a la libertad de expresión.
Las amenazas, actuaciones intimidatorias, torturas y malos tratos ocupan la cuarta posición en la lista de violaciones mÔs frecuentes, pero ascienden a la primera en América, advirtió la organización, puntualizando que gran parte de los 134 abusos denunciados en esa región provienen de Venezuela.
UIP recordó en ese sentido que ha propuesto en repetidas ocasiones el envĆo de una misión de verificación de las denuncias de parlamentarios venezolanos desde el comienzo de la crisis polĆtica, pero que Ć©stas propuestas han sido rechazadas.
EFE