Las autoridades brasileƱas desarticularon este viernes una red internacional dedicada al contrabando de oro, el cual era extraĆdo principalmente en minas venezolanas y comprado ilegalmente en Brasil.
El grupo delictivo, integrado por brasileƱos y venezolanos residentes en el estado brasileƱo de Roraima, fronterizo con Venezuela, llegó a contrabandear 1,2 toneladas de oro entre 2017 y 2019, por valor de 230 millones de reales (55 millones de dólares), segĆŗn informó la PolicĆa Federal en un comunicado.
La banda compraba el oro extraĆdo de Venezuela o de minas ilegales del estado de Roraima y para ello contaba con la colaboración de funcionarios pĆŗblicos, entre ellos un fiscal y una auditora, quienes recibĆan sobornos a cambio de emitir documentos falsos para certificar la legalidad del metal precioso.
El oro era posteriormente comercializado por una empresa del interior del estado de Sao Paulo, que lo vendĆa al extranjero a pesar de “los latentes indicios de irregularidades sobre el origen” del mismo.
SegĆŗn fuentes de la investigación, el oro era exportado a los Emiratos Ćrabes y a la India.
De acuerdo con la PolicĆa, tan solo en 2018 la compaƱĆa investigada exportó mĆ”s de 1.000 millones de reales (unos 238 millones de dólares) en oro, llegando a triplicar su facturación en los Ćŗltimos tres aƱos.
En el marco de la operación, bautizada de “HespĆ©rides”, mĆ”s de 150 policĆas salieron a la calle para cumplir 85 órdenes de prisión y allanamiento en los estados de Amazonas, RĆo Grande do Norte, Rondonia, Roraima y Sao Paulo.
Una de las personas buscadas por la PolicĆa ya contaba con una orden de prisión expedida por la justicia de RepĆŗblica Dominicana por trĆ”fico de drogas y blanqueo de capitales y consta en lista de notificaciones rojas de la Interpol.
En caso de ser condenados, los lĆderes del grupo delictivo podrĆan recibir penas de mĆ”s de 50 aƱos de cĆ”rcel, de acuerdo con la PolicĆa Federal.
EFE