Una hilera de portones bajo llave, piezas metĆ”licas oxidadas y maleza creciendo en los patios de las fĆ”bricas son las postales que muestra Valencia, a dos horas de Caracas, la capital de Venezuela. La otrora ciudad industrial del paĆs es muestra del deterioro de la actividad empresarial.
La confederación de industriales afirma que la situación es consecuencia de la polĆtica de expropiaciones y de restricciones impuestas por el gobierno del expresidente Hugo ChĆ”vez y el gobierno en disputa de NicolĆ”s Maduro.
"Las empresas que estĆ”n funcionando en este instante estĆ”n trabajando con una capacidad mĆ”xima del 20 por ciento. No tenemos una estadĆstica 100 por ciento cierta, pero de 13.000 empresas que tenĆamos activas en Venezuela, estamos hablando de que tenemos 2500 funcionando”, afirma a la Voz de AmĆ©rica Luis Alberto HernĆ”ndez, presidente de la CĆ”mara de Industriales del estado Carabobo.
El principal motor de la economĆa de esta zona del centro de Venezuela era el ensamblaje de automóviles de las trasnacionales General Motors, Ford y Chrysler.
HernĆ”ndez asegura que, de estas tres empresas, “General Motors ya se fue del paĆs. Las instalaciones quedaron abandonadas allĆ (…) y las otras dos Ford y Chrysler, durante el aƱo, no han producido una unidad de vehĆculo".
De acuerdo con la Confederación de Industriales de Venezuela, el 80 por ciento de las empresas del paĆs reconocieron que tuvieron que disminuir su producción el aƱo pasadoEn el primer trimestre de 2019 en todo el paĆs se fabricaron apenas 65 autos, cifra minĆŗscula en comparación con los 45 mil que se produjeron una dĆ©cada antes, segĆŗn la CĆ”mara Automotriz.
"AƱos atrĆ”s la zona industrial era bastante productiva. Ahorita ha decaĆdo un poco. Hay empresas que han cerrado. Las pocas que estĆ”n tienen poco personal. Han cerrado sus puertas por la situación", asegura a la VOA, Yenny Bravo, trabajadora zona industrial Valencia.
Gregorio BriceƱo laboró desde 1979 hasta hace un par de aƱos en la industria automotriz, pero hoy su puesto de trabajo ya no existe. "General Motors llegó a fabricar en un dĆa 200 a 309 vehĆculos. Hoy en dĆa todo estĆ” paralizado", afirmó a la Voz de AmĆ©rica.
El principal argumento que esgrime la industria sobre su caĆda es la imposibilidad de contar con materias primas para producir y la polĆtica de controles de precios, pero el presidente en disputa, NicolĆ”s Maduro, ha enviado un mensaje a los empresarios.
"Ustedes me conocen bien a mà y saben que pueden contar conmigo para siempre, para ir a un proceso combinado integrado de desarrollo", afirmó.
En los Ćŗltimos cinco aƱos, 44 compaƱĆas internacionales como Kellog's y Firestone se han ido de Venezuela, segĆŗn la Confederación de Industriales, por las dificultades para funcionar en el paĆs.
VOA