Nueva jornada de violencia enluta a Bolivia - AsiMismo

En las Noticias

Nueva jornada de violencia enluta a Bolivia

La gente camina hacia la ciudad mientras los cocaleros y simpatizantes del derrocado presidente de Bolivia, Evo Morales, bloquean una entrada a Sacaba, cerca de Cochabamba, Bolivia.
La violencia estalló el martes en la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz, dejando tres personas fallecidas y al menos 30 heridos, de acuerdo al reporte oficial del Gobierno. Sin embargo, medios de comunicación locales aseguran que son cinco muertos.

El enfrentamiento con policƭas y militares se produjo luego de que un grupo de seguidores del expresidente Evo Morales intentara derribar los muros de una planta de combustible ubicada en la localidad de Senkata. Los movilizados tambiƩn incendiaron carros cisternas que tenƭan el objetivo de abastecimiento.

Desde MĆ©xico, Morales tuiteó: “La dictadura de Mesa, Camacho, ƁƱez y sus cómplices AlbarracĆ­n y Villena provocó hoy seis muertes de hermanos alteƱos en una operación coordinada con EE.UU. Que las nuevas generaciones y el mundo sepan que asĆ­ actĆŗa la derecha sumisa a polĆ­ticas genocidas contra el pueblo humilde”.

“Se evidenció la muerte del seƱor Dayvi Posto Cusi, de 31 aƱos de edad, con un disparo de bala. Estamos pidiendo a las autoridades una investigación”, dijo a la AFP un vocero de la DefensorĆ­a del Pueblo.

El fiscal de La Paz, William Alave, ​dijo que “los fiscales, forenses, estĆ”n yendo desde el puente Bolivia hasta Senkata a pie, porque estĆ” todo con barricadas. Estamos esperando a los parientes para que nos puedan autorizar esta valoración”.

El Gobierno boliviano a través del ministro de Defensa, Fernando López aseguró que de las Fuerzas Armadas no salió ni un solo disparo en esos hechos de violencia.

"Del EjĆ©rcito no salió ni un solo proyectil (…) Y las personas que estĆ”n atentando en la planta de Senkata no les interesa la vida de los bolivianos", aseguró.

Por su parte, La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, que realiza el acompaƱamiento a este conflicto, pidió la desmovilización de las Fuerzas Armadas para evitar mĆ”s muertos.: “Es momento de dialogar, pero dialoguemos en serio. Dialoguemos sin perseguir, dialoguemos sin intervenir, dialoguemos sin balas, dialoguemos sin muertos. Nuestro paĆ­s nos estĆ” exigiendo”.

A un mes de las elecciones generales que fueron opacadas por las denuncias de fraude y posterior informe de la Organización de los Estados Americanos evidenciando irregularidades, el clima de tensión en Bolivia va en aumento con la presión hacia la presidenta transitoria Jeanine Áñez.

Para esta jornada se debe instalar la sesión de la Asamblea Legislativa que comenzarĆ” con el tratamiento de un anteproyecto de ley para la convocatoria “inmediata” a nuevas elecciones generales.

El martes, ademÔs, congresistas de Bolivia anunciaron que suspendieron la sesión de la Asamblea Legislativa, donde se trataría el llamamiento a nuevas elecciones y la renuncia del expresidente Evo Morales, en un nuevo intento de bajar la tensión política en el país andino.

VOA