La muerte de un estudiante el miércoles elevó a tres el número de fallecidos en una de las jornadas mÔs violentas en tres semanas de protestas tras las polémicas elecciones en las que el presidente Evo Morales se declaró triunfador en medio de acusaciones de un supuesto fraude.
LĆmbert GuzmĆ”n, de 20 aƱos, falleció en una clĆnica despuĆ©s de los violentos choques entre seguidores y opositores de Morales en la ciudad de Cochabamba. MĆ”s de 20 personas resultaron heridas, segĆŗn informes oficiales y mĆ©dicos.
La semana pasada, dos opositores fallecieron por disparos de bala en choques con seguidores del mandatario en la región oriental de Santa Cruz, bastión de la oposición.
Cocaleros y campesinos afines al mandatario llegaron a Cochabamba, en el centro de Bolivia para apoyar a Morales y desbaratar las barricadas opositoras que bloquean calles y avenidas de la ciudad tras los comicios del 20 de octubre.
GuzmÔn resultó gravemente herido en uno de los choques con los oficialistas y falleció horas después en un hospital público, según confirmaron sus familiares.
Televisoras mostraron imƔgenes de la turba en batalla campal en las calles con piedras y palos. Funcionarios del Defensor del Pueblo confirmaron mƔs de 20 heridos.
Los choques se prolongaron hasta el miĆ©rcoles en la tarde. Las oficinas de una alcaldĆa cercana a la ciudad fueron incendiadas y la alcaldesa oficialista Patricia Arce fue agredida y retenida por opositores que la acusaron de trasladar gente para enfrentarlos.
El miĆ©rcoles en la noche, la tensión se trasladó a La Paz donde arribó el lĆder cĆvico del movimiento opositor Luis Fernando Camacho con fuerte resguardo policial para entregar la carta de dimisión de Morales bajo la acusación de fraude electoral.
Grupos rivales chocaron a la salida del aeropuerto y la policĆa los trataba de dispersar con equipo antimotines. Manifestantes de ambos se apostaron cerca de la casa de gobierno, que estaba bajo fuerte custodia policial. La carta serĆa entregada el jueves.
“El mandato es entregar la carta y estoy decidido a cumplirlo”, declaró a la televisora Unitel, que acompañó en el avión al presidente del influyente ComitĆ© CĆvico de Santa Cruz. MĆ”s tarde llamó a la calma. “Venimos a buscar la paz, no buscamos enfrentamientos”, dijo
Es el segundo intento de Camacho de entregar la carta. El lunes seguidores de Morales impidieron que saliera del aeropuerto. El miĆ©rcoles, militantes de uno y otro bando se apostaron a la salida de la terminal aĆ©rea despuĆ©s de que el Ministro de Gobierno Carlos Romero garantizó la llegada del lĆder opositor desde Santa Cruz
En nueve de las 10 mayores ciudades del paĆs las protestas opositoras se dejaban sentir con cortes de rutas, barricadas callejeras, marchas y reyertas.
Santa Cruz, un reducto opositor y motor agroindustrial del paĆs, permanecĆa casi paralizada por la huelga convocada por el poderoso ComitĆ© CĆvico.
Desde el martes los opositores realizan plantones en las puertas de las oficinas pĆŗblicas y bloquean algunos pasos fronterizos.
Se espera que la próxima semana una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluya una auditoria de los comicios del 20 de octubre, pero la oposición la oposición la rechaza bajo la sospecha de que avale el resultado. La misión llamó a los ciudadanos a entregar pruebas del supuesto fraude. La oposición pide la renuncia de Morales y la convocatoria a nuevas elecciones con otro Tribunal Electoral. El mandatario anticipó que no dimitirÔ y acusó a los opositores de confabular para derrocarlo.
AP