El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordarƔ el Air Force One el miƩrcoles para visitar El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, luego de dos tiroteos el fin de semana que dejaron 31 muertos y decenas de heridos.
Legisladores locales y residentes se oponen a la visita de Trump, cuando muchos culpan a su retórica y a sus polĆticas sobre la inmigración por los trĆ”gicos sucesos que enlutaron al paĆs.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que las visitas de Trump serĆan similares a las que realizó a otras comunidades en duelo despuĆ©s de tiroteos masivos, incluidos Parkland, Florida y Las Vegas, Nevada, donde el presidente y la primera dama saludaron a los socorristas y pasaron tiempo con familias de luto y sobrevivientes.
"Lo que quiere hacer es ir a estas comunidades y hacer el luto con ellas, rezar con ellas, ofrecerles sus condolencias y, sinceramente agradecer a los socorristas que arriesgaron sus vidas y fueron capaces de eliminar al agresor rĆ”pidamente'', dijo el martes el portavoz de la Casa Blanca, Hogan Gidley. Agregó que Trump tambiĆ©n quiere “tener una conversación'' sobre formas de evitar futuros episodios mortales.
Pero las visitas planificadas resaltan la ambivalencia de algunos que cuestionan si Trump, debido a su retórica a menudo incendiaria, tiene la legitimidad para sanar a las comunidades en duelo.
Gidley rechazó el martes las crĆticas al presidente. "No es culpa del polĆtico cuando alguien actĆŗa con su mala intención", dijo el portavoz de la Casa Blanca.
La alcaldesa demócrata de Dayton, Nan Whaley, dijo que si bien estaba decepcionada con los comentarios de Trump luego de los tiroteos, sin embargo le darĆa la bienvenida al presidente a su ciudad, con la esperanza de que su visita "agregue valor y ayude a nuestra comunidad".
En El Paso, algunos residentes y legisladores demócratas locales dijeron que el presidente no era bienvenido y lo instaron a mantenerse alejado. Beto O'Rourke, un candidato a la nominación presidencial demócrata para 2020 que anteriormente representó a El Paso en el Congreso, dijo que los comentarios de Trump condujeron directamente a la masacre del sÔbado pasado y pidió a Trump que renuncie a su viaje planeado a la ciudad.
Sin embargo, el alcalde de El Paso, Dee Margo, dijo que darƔ la bienvenida a Trump a la ciudad a su llegada. "Es el presidente de Estados Unidos. Entonces, en esa calidad, cumplirƩ con mis obligaciones como alcalde de El Paso de reunirme con el presidente y discutir cuƔles son nuestras necesidades en esta comunidad", dijo.
Las visitas presidenciales a las dos ciudades tambiĆ©n se producen en medio de los crecientes llamados para que el Senado de EE.UU., controlado por los republicanos, vote sobre la legislación aprobada por la CĆ”mara de Representantes, de mayorĆa demócrata, que incluye verificaciones de antecedentes para todos los compradores de armas, incluidos los que estĆ”n en Internet o en las exhibiciones de armas.
Medios informaron que han sido planeadas protestas de quienes se oponen a la visita de Trump a ambas ciudades.
Trump: El odio no tiene lugar en EE.UU.
Durante un discurso el lunes en la Casa Blanca, el mandatario calificó de "malvados ataques" los tiroteos ocurridos, y dijo a los estadounidenses que deben "condenar el racismo, la intolerancia y la supremacĆa blanca".
Trump expresó que actuarÔ con una resolución urgente, tras la muerte de 31 personas y los mÔs de 40 heridos como resultado de los dos ataques ocurridos el fin de semana. Informó que ha indicado a las autoridades federales que ayuden en las investigaciones en curso.
"Estas siniestras ideologĆas deberĆan ser derrotadas", dijo Trump en la Casa Blanca, junto al vicepresidente Mike Pence. "El odio no tiene lugar en Estados Unidos. El odio deforma la mente, devasta el corazón y devora el alma", declaró.
Trump citó una variedad de razones para las masacres, incluidas las enfermedades mentales y los videojuegos violentos, y pidió la aprobación de una ley llamada "bandera roja" que autoriza a las autoridades locales a confiscar armas de fuego a la persona que un juez considera que representa un riesgo de violencia.
Pero ignoró el fÔcil acceso a las armas en Estados Unidos, especialmente las armas de asalto de alto poder como las utilizadas en la masacre de Dayton, donde murieron nueve personas, incluida la presunta hermana del pistolero, en un popular club nocturno el domingo por la mañana. Horas antes, mÔs personas fueron asesinadas a tiros en una tienda de Walmart en El Paso.
El lĆder de la minorĆa en el Senado, Chuck Schumer, aseguró esta semana que el lĆder de la mayorĆa Mitch McConnell estĆ” bloqueando reformas sobre el tema de las armas.
Pidió a McConnell “presentar ante el Senado una sesión de emergencia para tomar medidas inmediatas” sobre el proyecto de ley que ya fue aprobado por la CĆ”mara de Representantes, que requerirĆa verificaciones de antecedentes federales para toda venta y transferencia de armas de fuego.
Schumer y la presidenta de la CÔmara de Representantes, Nancy Pelosi, indicaron que al omitir la verificación de antecedentes en su mensaje, Trump ya se estaba retractando de la propuesta en su tuit.
VOA Noticias