El ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela, Tarek El Aissami, lució soberbio, inseguro, estresado y ansioso en el video de reacción a la decisión de EE.UU. de incluirlo en su lista de 10 prófugos más buscados por narcotráfico, según el análisis de un experto en comportamiento.
En su cuenta de Twitter, el consultor en análisis de conducta, Jesús Enrique Rosas, evaluó la gestualidad y otros detalles del video publicado el jueves, un día después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas anunciara la medida contra El Aissami, un allegado del mandatario en disputa Nicolás Maduro.
Rosas, quien es director del Knesix Institute, consultor en negociación y lenguaje corporal y quien suele hacer análisis similares de funcionarios de países como México y Estados Unidos, dijo que El Aissami en la grabación "pretende proyectar seguridad e incluso retar a las autoridades, usando tanto el discurso como el entorno".
Mi análisis del video de @TareckPSUV, respondiendo a la inclusión por parte de @ICEgov en la lista de los más buscados por narcotráfico.— Jesús Enrique Rosas (@Knesix) August 1, 2019
Pretende proyectar seguridad e incluso retar a las autoridades, usando tanto el discurso como el entorno.
Pero hay señales que lo delatan: pic.twitter.com/2QXITtYKpT
Explicó que hizo la grabación en una represa (la del Caroní en el estado Bolívar) con el propósito de lucir "abundancia, ímpetu y fuerza". Al elegir rodar su video "a plena luz del día", -valoró-, quiso mostrar "que no se esconde ni tiene nada que temer".
Grabar el video en la represa (a pesar del estruendo) fue a propósito, como símbolo de abundancia, ímpetu y fuerza.— Jesús Enrique Rosas (@Knesix) August 1, 2019
Igualmente, aparece a plena luz del día, dando a entender que no se esconde ni tiene nada que temer.
Quizá lo vigilado de las instalaciones le inspira confianza. pic.twitter.com/uvxJqRcXpe
Pero para Rosas su discurso fue "poco verídico".
"Llama la atención las veces que voltea mientras habla. Hago una distinción: cuando la gente voltea porque algo le distrae (como en este caso, el caudal) o voltea por nervios o por inseguridad. Volteó 20 veces a lo largo del video, y más del 50% fue por nervios", explicó el experto.
Rosas dijo incluso que "la soberbia" mostrada en el video, apunta a que está preocupado.
“Hoy hemos conocido, de nuevo, esta pretendida agresión… infame...canallada...”.— Jesús Enrique Rosas (@Knesix) August 1, 2019
"¿Conocido?"
El pobre uso de los verbos y las pausas innecesarias revelan que (cree) que no necesita quien lo asesore al dar declaraciones.
El escuchar a alguien hablar así, solo denota soberbia. pic.twitter.com/VsfBuuQIpA
"El último gesto (nosotros venceremos) es falso: mantiene la mano izquierda rígida mientras solo gesticula con la derecha. Está reprimiendo emociones. La sonrisa final es falsa. Conclusión: Quiere demostrar seguridad, pero la soberbia le impide ocultar su preocupación", escribió el experto en Twitter.
VOA Noticias