Estados Unidos ha iniciado comunicaciones secretas con el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, mientras funcionarios cercanos al presidente NicolĆ”s Maduro intentan obtener garantĆas de que no sufrirĆ”n represalias si ceden a las crecientes demandas para que deje el poder, dijo un alto funcionario gubernamental estadounidense a The Associated Press.
Cabello se reunió el mes pasado en Caracas con una persona que estÔ en contacto cercano con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, señaló el funcionario. Se estÔ organizando una segunda reunión, pero aún no se ha llevado a cabo.
La AP no estÔ revelando el nombre del intermediario ni los detalles sobre el encuentro con Cabello por temores a que esa persona pudiera sufrir represalias. El funcionario estadounidense habló a condición de guardar el anonimato porque no estÔ autorizado a declarar sobre los contactos, que aún son preliminares. Se desconoce si Maduro aprobó dichos contactos o no.
El funcionario estadounidense dijo que bajo ninguna circunstancia Washington intenta promover a Cabello ni facilitar el camino para que sustituya a Maduro. En lugar de eso, la meta del contacto es incrementar la presión sobre el gobierno al contribuir con la lucha que Estados Unidos cree estĆ” ocurriendo tras bambalinas entre cĆrculos de poder rivales dentro del partido gobernante.
Se estÔn llevando a cabo contactos similares con otros altos funcionarios venezolanos, señaló el funcionario estadounidense, y la Casa Blanca estÔ limitÔndose a escuchar.
Cabello no respondió a una solicitud de comentarios.
Sin embargo, un asesor de Cabello dijo que Estados Unidos ha estado realizando crecientes y desesperados intentos por contactarlo. El asesor rechazó la idea de que el dirigente socialista estuviera traicionando a Maduro de alguna forma, y dijo que Cabello sólo se reunirĆa con estadounidenses contando con el permiso del presidente y si ello contribuye a que Washington cancele las sanciones que Ć©l responsabiliza de doblegar a la economĆa venezolana, fuertemente dependiente del petróleo. El asesor habló a condición de guardar el anonimato porque carece de autorización para declarar pĆŗblicamente sobre asuntos polĆticos.
Una persona al tanto del encuentro en julio dijo que Cabello parecĆa tener amplios conocimientos y llegó bien preparado a la reunión con el enviado respaldado por Estados Unidos, con una comprensión clara de los problemas polĆticos de Venezuela. La persona tambiĆ©n habló a condición de guardar el anonimato porque no tiene autorización para declarar sobre el asunto.
Las conversaciones patrocinadas por Noruega entre la oposición y el gobierno han avanzado lentamente y fueron suspendidas este mes por Maduro, que acusó a Juan Guaidó de celebrar el “bloqueo brutal” de Estados Unidos. Ni Cabello, ni las fuerzas armadas venezolanas ni la Casa Blanca estĆ”n participando en esas conversaciones.
Como jefe de la Asamblea Nacional Constituyente, Cabello tiene la autoridad para destituir a Maduro, un cargo que podrĆa ser Ćŗtil en cualquier transición negociada. Pero hasta el momento ha dirigido a la institución, a la que Estados Unidos considera ilegĆtima, como una herramienta para frenar automĆ”ticamente las iniciativas del Congreso de mayorĆa opositora, y sin dar muestra de una posible deserción.
“Saludo solidario al hermano presidente”, dijo en su mĆ”s reciente transmisión, en la que Maduro participó vĆa telefónica como invitado especial. “AquĆ nosotros no tenemos ni secretos ni tenemos mentiras, cada vez que vamos haciendo algo se lo vamos informando a nuestro pueblo, nuestro pueblo es un pueblo consciente, informado, que toma decisiones y fija posiciones”, dijo.
No es la primera vez que Estados Unidos intenta negociar con Cabello. En 2015, Thomas Shannon, que en ese entonces fungĆa como asesor del secretario de Estado John Kerry, se reunió con Cabello en HaitĆ para allanar el camino a las elecciones legislativas, en las que la oposición se impuso por amplio margen.
AP