Comienza en Caracas el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo - AsiMismo

En las Noticias

Comienza en Caracas el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo

El XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo comienza este jueves en Caracas para debatir las consecuencias de los "avances del imperialismo" en el mundo, el apoyo al diƔlogo polƭtico en Venezuela, asƭ como la solidaridad con uno de sus fundadores, el expresidente brasileƱo preso Luiz InƔcio Lula da Silva, entre otros.
Bajo el lema "por la paz, la soberanía y la prosperidad de los pueblos", alrededor de 500 delegados internacionales de los movimientos de la izquierda se reunirÔn desde hoy hasta el próximo domingo en el hotel Alba Caracas, según ha informado la organización en su sitio de Internet.
Concretamente, los participantes tienen previsto tratar el cumplimiento de los acuerdos de paz de Colombia en 2016, pedir el fin del "genocidio de líderes sociales" en ese país, exigir el fin de la "injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela" y el cese de las sanciones económicas.
En este mismo marco, el foro también abogarÔ por el fin del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y expresarÔ, una vez mÔs, su apoyo al expresidente Lula, que estÔ preso acusado por varios delitos de corrupción.
TambiƩn manifestarƔn su apoyo a "las candidaturas que representan a los campos progresistas y de izquierda en las elecciones presidenciales de octubre de este aƱo en AmƩrica del Sur: Alberto FernƔndez, en Argentina; Evo Morales, en Bolivia, y Daniel Martƭnez, del Frente Amplio en Uruguay".
El encuentro contarƔ ademƔs con el respaldo de una "gran marcha" el sƔbado que ha convocado el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y coincidirƔ el dƭa de su clausura, el domingo, con el natalicio del fallecido presidente Hugo ChƔvez, quien cumplirƭa 65 aƱos de vida.
El Foro de Sao Paulo es un mecanismo de concertación de partidos y movimientos sociales de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe, surgido en 1990 bajo el auspicio del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.
EFE