El canciller de la República, Jorge Arreaza, resaltó este lunes que "a pesar del intento por sabotear la reunión ministerial del MNOAL, aquà estuvimos. A pesar de la campaña del gobierno de Estados Unidos (EEUU), que quiere hacer pensar que Venezuela estÔ sola y que nadie la quiere, ustedes vieron aquà a mÔs de 300 delegados. Es un fracaso para la diplomacia estadounidense".
Sus declaraciones fueron hechas, durante el balance acerca de la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de PaĆses No Alineados (MNOAL), que se realizó este fin de semana en la ciudad de Caracas.
Venezuela ha impulsado el fortalecimiento y cohesión del MNOAL en los últimos tres años
La revitalización del Movimiento de PaĆses No Alineados (MNOAL), asĆ como el fortalecimiento de la unidad y cohesión entre sus 120 Estados miembros, fue la principal tarea que emprendió Venezuela durante la presidencia pro tĆ©mpore que ejerció en el trienio 2016-2019.
En el informe presentado este domingo en la clausura de la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del MNOAL, que se realizó en la ciudad de Caracas, se seƱala que en los Ćŗltimos tres aƱos, el principal objetivo de Venezuela "ha sido el de fortalecer la unidad y cohesión" de este organismo multilateral para "preservar la toma de decisiones por la vĆa del consenso, y fomentar la solidaridad, a partir del entendimiento, el respeto mutuo y la necesidad de acomodar las distintas posiciones y puntos de vista".
Es por ello, que se ha intensificado el trabajo para mantener un papel pro activo en el escenario internacional, fomentando debates e intercambios que garanticen la vigencia del organismo en la actual coyuntura mundial, "asà como su importante papel de contrapeso e influencia en los distintos procesos de negociación intergubernamentales en el plano multilateral", resalta el informe.
Igualmente, se resalta que desde septiembre de 2016 se concretaron mƔs de 100 intervenciones, en distintas sesiones, debates, reuniones plenarias o eventos de alto nivel que han tenido lugar principalmente en el marco de las Naciones Unidas.
En el referido documento se destaca la participación en el marco de la Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales, donde se alcanzaron importantes consensos entre los Estados miembros del Movimiento para promover y defender los principios que rigen a este organismo, durante los diÔlogos interactivos con los distintos expertos independientes y relatores especiales en materia de derechos humanos.
Asimismo, el buró de coordinación del MNOAL mantuvo un constante apoyo a la causa palestina, mediante su participación en los debates trimestrales del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Durante la presidencia pro tĆ©mpore ejercida por Venezuela, se logró que en las Reuniones Ministeriales convocadas en septiembre de 2017 y 2018, en los mĆ”rgenes del Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, se suscribiera una declaración polĆtica sobre la "Promulgación e Implementación de Medidas Coercitivas Unilaterales en Violación del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos de los Pueblos sujetos a Ć©stas", dado que nuestro paĆs ha sido sometido a medidas ilegales por parte de Estados Unidos y sus aliados en el mundo, para someter a nuestra nación en los Ć”mbitos financiero, económico y comercial.
En el documento se refiere que en noviembre de 2017, y gracias a los esfuerzos de Venezuela, se respaldó una declaración para renovar el compromiso de los 120 Estados miembros del MNOAL sobre Derechos Humanos y Diversidad Cultural (TeherÔn+10).
Es mediante esta declaración polĆtica, que en 2018 se alcanza una resolución del Movimiento para el establecimiento del dĆa 24 de abril, como el DĆa Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz.
Agenda activa
En sus distintos capĆtulos, el MNOAl ha intensificado su trabajo, en los Ćŗltimos tres aƱos, bajo la presidecia pro tĆ©mpore que ejerce Venezuela y que entregarĆ” a AzerbaiyĆ”n en el próximo mes de octubre, en la XVIII Cumbre del organismo.
El informe señala que en Ginebra se han concretado mÔs de 70 intervenciones en el Consejo de Derechos Humanos, logrando la presidencia venezolana "formular intervenciones, por primera vez a partir de 2018, durante la consideración del tema referido al Examen Periódico Universal (EPU), asà como la organización del Panel Bienal sobre el Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el Disfrute de los Derechos Humanos, en el año 2017".
En cuanto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Movimiento ha participado continuamente con intervenciones consensuadas en el debate general de la Conferencia Internacional de Trabajo, celebrada anualmente durante el mes de junio, y ha mantenido la prĆ”ctica de convenir Reuniones de Ministros de Trabajo del MNOAL en los mĆ”rgenes de la Conferencia, durante las cuales se ha logrado consenso para adoptar diversas declaraciones polĆticas.
Respecto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han suscrito declaraciones polĆticas en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la salud.
Con respecto al capĆtulo La Haya, el MNOAL ha asistido a la agenda de trabajo de la Organización para la Prohibición de las Armas QuĆmicas (OPAQ), para lograr el desarme general y completo de las armas quĆmicas, bajo un control internacional estricto y efectivo, incluida la prohibición y su destrucción.
AVN