Venezuela y la presencia militar de Cuba, Rusia y China en su Fuerza Armada - AsiMismo

En las Noticias

Venezuela y la presencia militar de Cuba, Rusia y China en su Fuerza Armada

El ex oficial venezolano Pedro Mendoza, conocido como el "Ruso" porque estudió la carrera militar en el país aliado del gobierno en disputa de NicolÔs Maduro, tiene algo muy claro: la influencia de países como Cuba, Rusia y China tiene larga data y es clave para entender la crisis en Venezuela.
AsĆ­ lo afirmó Mendoza en una reciente entrevista con la Voz de AmĆ©rica en CĆŗcuta, Colombia, donde estĆ” exiliado junto a unos 1.400 ex oficiales venezolanos que dieron la espalda a Maduro. Como otros entrevistados para esta serie, afirma que estĆ” a la orden del presidente encargado Juan Guaidó.
Anhela, -dice-, rescatar a Venezuela, y asegura que el interƩs por las riquezas de Venezuela es lo que hace que gobiernos extranjeros busquen cambiar las cosas en el paƭs.
Generar desconfianza dentro de la tropa ha sido, -explica-,el arma mƔs eficaz: "Esa ha sido la verdadera influencia de Cuba, del gobierno de Cuba sobre Venezuela y especƭficamente en las Fuerzas Armadas: que todos duden de todos, que todos sientan temor de comentar algo, sientan temor de confiar algo".
La presencia militar cubana en Venezuela ha sido una constante en las denuncias de la oposición en las dos décadas que dura el gobierno socialista fundado por el fallecido ex presidente Hugo ChÔvez, allÔ por 1998.
"Cuba, a través del G2 cubano, es el que ha venido distorsionando todo en Venezuela", dijo Héctor Sarmiento, otro ex militar venezolano exiliado en Colombia. Se refiere a "la desinformación" y al "ataque psicológico", que han conducido a la desmoralización y desunión en las tropas.
Los entrevistados no mencionaron por sus nombres a oficiales cubanos que estarĆ­an emplazados en Venezuela.
Consultado por la VOA acerca de si conoció militares cubanos mientras fue miembro de la Guardia Nacional Bolivariana, VĆ­ctor MĆ©rida, ahora exiliado en Colombia, respondió: "No vi".
Sin embargo, estĆ” convencido que son parte del entramado militar venezolano que mantiene a Maduro en el poder: "Eso sĆ­ lo manejan ellos muy aparte (...) es entre los altos grados", dijo.
"La presencia militar cubana estÔ desde que el comandante ChÔvez recibió la presidencia en Venezuela", dijo Mérida, quien asegura que hasta el actual uniforme militar tiene semejanza con el que usan los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Las denuncias de EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, afirma que militares cubanos estƔn afincados en Venezuela, sin embargo, no es clara ni la cifra exacta, ni los cargos o puestos que ocupan.
El senador republicano Lindsey Graham, que a fines de mayo sugirió que Estados Unidos deberĆ­a considerar intervenir militarmente en Venezuela, dijo al canal estadounidense Fox News que "Maduro no estarĆ­a en el poder sin las 6.000 o 7.000 fuerzas cubanas"que estarĆ­an en el paĆ­s.
El dato no coincide con otro entregado por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien aseguró antes que hay unos 20.000 militares cubanos en Venezuela.
Cuba, sobre cuya economía pesan recientes sanciones de Washington en parte por esa razón, niega que esté participando con tropas o en operaciones de seguridad, pero ha dicho que se reserva el derecho a cooperar en materia militar y de inteligencia con ese país.
Sƭ tiene un ejƩrcito en Venezuela, -dice el gobierno comunista de La Habana-, pero esencialmente de batas blancas, que integran unos 20.000 mƩdicos y personal de la salud que trabaja con comunidades vulnerables.
EstÔn allí en virtud de un acuerdo que es parte de la vieja alianza, en pie por iniciativa de ChÔvez y el también fallecido expresidente cubano Fidel Castro, que ha permitido a Cuba obtener petróleo a precios preferenciales y -de paso- reflotar y mantener en pie su socialismo.

¿Labor de Inteligencia mĆ”s allĆ” de la frontera?

Los protagonistas de esta historia cuentan sobre el miedo, la traición, la injerencia extranjera, -no tan visible esta última en los cuarteles, pero que subyace, aseguran, en el espíritu de una fuerza armada corrupta, politizada y desmoralizada.
Este hecho, dicen, es en parte la causa de que no se hayan unido hasta ahora mÔs militares al plan de Guaidó para derrocar a Maduro. Guaidó afirma que entre el 80 % y el 85 % de los militares en activo quieren un cambio, pero admite que falta por hacer en materia de comunicación y en cuanto a dar mÔs garantías a las tropas que estén dispuestas a apoyar a la oposición.
Los ex oficiales exiliados agradecen a Colombia por haberles abierto las puertas y por apoyar al gobierno encargado en su gestión para alcanzar la democracia. Pero hasta allí, aseguran, llega la influencia cubana.
El ex oficial Daniel ArcherestÔ convencido de que"nada que vale la pena es fÔcil de conseguir". Para probarlo, asegura que uno de los mayores desafíos en el exilio son los militares que estÔn en Cúcuta "infiltrados": "Muchos ya estÔn identificados y son del G2 cubano", explica.
"EstÔn aquí para sabotear el proceso del comandante en jefe Juan Guaidó", sostiene. "Han saboteado el proceso, han intentado desunir a la tropa, desmoralizarla, han desplegado sus iniciativas para tratar de aliarse con malandros venezolanos que se hacen llamar de la resistencia, cuando en realidad sus antecedentes son (los grupos pro-Maduro conocidos como) colectivos", dijo.
"Buscan distorsionar, desunir a los oficiales, crear desmoralización en las tropas y desviar los verdaderos objetivos que todos los militares aquí en Cúcuta tenemos: aguardar a que llegue el momento de que nuestro comandante en jefe Juan Guaidó nos diga que podemos regresar para asumir nuestros puestos y nuestros compromisos", afirmó.
Archer dice que fue por criticar la presencia cubana que fue a parar tras las rejas hasta hoy el general Raúl Isaías Baduel, pese a que fue el líder de la exitosa operación militar que restituyó en el poder a ChÔvez tras un breve golpe de Estado en 2002.
"El mismo ChÔvez lo mete preso porque se manifestó en contra,sencillamente, de la injerencia cubana", afirmó Archer.

Los rusos y los chinos

Y no solo Cuba, Rusia y China tambiĆ©n son parte del andamiaje militar que sostiene a Maduro, segĆŗn dijeron a la VOA los ex oficiales entrevistados para esta serie.
"Somos una tierra codiciada. Nos encontramos en una situación privilegiada", dice Mendoza, el Ruso, aludiendo a recursos como el petróleo y el oro, que abundan en la nación.
Sobre la injerencia extranjera de Rusia y China afirma: "Sí la hay (...) Muchos países quieren tener el control y las manos metidas en nuestro país". Archer dice que el gobierno de Rusia, un país que conoció como estudiante, "sí estÔ interesado en Venezuela".
Dijo ademƔs que "hay militares chinos que se entrenan en Venezuela, al igual que militares venezolanos que se entrenan en China".
Maduro y su equipo no parece preocupado por las presiones del exterior respecto a la presencia militar extranjera.El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en disputa de Venezuela, Diosdado Cabello, que aterrizó en junio en Cuba lo expresó en sus términos.
"(Cuba y Venezuela son)un solo equipo de trabajo", dijo a la televisión local. "Para nosotros su experiencia (la cubana) es fundamental".
(Este reportaje es el tercero de una serie sobre los militares en Venezuela).
VOA Noticias