La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, se ha reunido con el canciller del gobierno en disputa de Venezuela, Jorge Arreaza, y con el ministro de Defensa Vladimir Padrino el jueves, en el segundo dĆa de su visita al paĆs, mientras familiares de presos polĆticos y otros actores del complejo contexto polĆtico local esperan su turno.
Tras su llegada el miĆ©rcoles, Bachelet dijo que espera"escuchar todas las voces". Una visita del organismo que representa Bachelet ha sido esperada por aƱos, por lo que estĆ” generando expectativas dentro y fuera del paĆs.
Venezolanos salieron a protestar temprano el jueves para llamar la atención de Bachelet. Frente a la sede de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifestantes exigen respeto a los derechos humanos. Miembros de sindicatos se quejaron de que Bachelet salió por una puerta trasera y reclamaron, por ejemplo, la libertad para mĆ”s de 600 presos polĆticos y realizaron otras demandas relacionadas con la educación, segĆŗn constató la VOA.
En su visita que comenzó el miércoles y culmina el viernes, Bachelet tiene previsto reunirse con funcionarios de los gobiernos paralelos que rigen Venezuela, el encargado que lidera Juan Guaidó, y el gobierno en disputa de NicolÔs Maduro.
Su agenda incluye reuniones con diputados de las dos asambleas instaladas y con familiares de presos polĆticos y otros actores del complejo contexto polĆtico venezolano.
EstÔ previsto que al término de la visita el viernes, emita una declaración.
Hasta el momento poca información sobre su agenda es pública. Fuentes de la VOA dijeron el miércoles que los invitados a reunirse con Bachelet fueron advertidos de mantener en silencio el asunto.
Guaidó llamó a manifestaciones y protestas pacĆficas el viernes, dĆa en el que tiene previsto reunirse con Bachelet.
"Estamos pidiendo que el viernes salgamos a las calles (...) Ir a las calles, visibilizar los males, buscar y exigir soluciones", añadió el también jefe de la Asamblea Nacional a reporteros tras un acto en una universidad al este de Caracas.
Bachelet se reĆŗne primero con canciller Arreaza
Tras su llegada el miércoles,Bachelet se reunió con el canciller del gobierno en disputa, Jorge Arreaza.
"Hemos compartido con Michelle Bachelet el modelo de protección social, de garantĆa de los DDHH que desde hace 20 aƱos venimos desarrollando en Venezuela. La Constitución fue el primer gran paso para poder armar, diseƱar y ejecutar un sistema de protección de los derechos humanos", escribió Arreaza en su cuenta de Twitter.
La agenda inicial indica que se reunirÔ ademÔs con Maduro.Arreaza dijo en la televisión estatal que Bachelet sostendrÔ encuentros con representantes del resto de los poderes públicos y los vicepresidentes sectoriales.
"Esperamos que sea para bien, mejorar el sistema de derechos humanos. Escuchar recomendaciones, propuestas de alto nivel profesional. La visita tiene que ser para que Venezuela mejore", dijo Maduro en un acto transmitido por la televisión estatal.
La advertencia de Guaidó
Guaidó tiene previsto reunirse el viernes con la Alta Comisionada, aunque espera una confirmación.
"Venezuela no estĆ” en Ć©poca de diagnóstico, de caracterización de a quĆ© nos enfrentamos, sino de soluciones, soluciones urgentes", dijo Guaidó, reconocido por mas de 50 paĆses como legĆtimo jefe de gobierno del paĆs.
Organizaciones no gubernamentales de derechos humanos dicen que mƔs de 100 uniformados han sido detenidos desde 2014.
"Mi llamado a la señora Bachelet es que por favor no se retire hasta que brinde una solución, mÔs allÔ de que nos escuche a todos", dijo a Reuters Leonela Difurt, esposa de un militar detenido en 2018. "Hay muchos militares que estÔn en condición de aislamiento, que estÔn incomunicados", agregó.
El gobierno en disputa culpa a Estados Unidos por la grave crisis económica y humanitaria que sufre la nación, alegando que las sanciones de Washington para presionar su salida del poder estĆ”n motivados por el interĆ©s en la riqueza petrolera del paĆs.
MƔs de la agenda de Bachelet en Venezuela
Miembros del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), que a menudo realiza detallados informes sobre la situación polĆtica en el paĆs, tienen previsto reunirse el jueves con Bachelet.
Un comunicado del grupo indicó que se encargarĆ”n de denunciar "violaciones de derechos humanos durante las protestas" contra Maduro en el paĆs. El propio grupo ha informado con anterioridad de atropellos contra civiles de parte de la Fuerza Armada venezolana y los conocidos colectivos, que actĆŗan reprimiendo las manifestaciones populares.
Bajo la etiqueta #DileABachelet, el OVCS publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter para hacer denuncias sobre la situación que vive Venezuela.
"Es una oportunidad histórica para que Bachelet exija poner fin a las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de NicolÔs Maduro", dijo OVCS.
"Insistiremos a la Alta Comisionada que las protestas que se registran diariamente en el paĆs evidencian el malestar de una ciudadanĆa que se resiste a vivir sin dignidad, en condiciones precarias, sin servicios bĆ”sicos, con un salario que no alcanza para cubrir las necesidades bĆ”sicas o porque no se garantizan los derechos polĆticos y electorales. Que la vulneración a los derechos derivó en una Emergencia Humanitaria Compleja, que se agudizó desde la instalación inconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el fraude electoral del 20 de mayo de 2018", indicó el texto.
VOA Noticias